Los trabajadores del autobús urbano y del tranvía se reunirán esta semana para estudiar posibles acciones conjuntas, ya que en ambos medios de transporte se mantienen paros parciales ante la falta de avance de las negociaciones con la dirección de sus respectivas empresas.
El presidente del comité de empresa de Avanza, Javier Anadón, ha asegurado que el seguimiento de los paros parciales ha sido «masivo» por que en talleres ha alcanzado el cien por cien y entre los conductores ha tenido una media del 94 por ciento.
En declaraciones a Europa Press, Anadón ha explicado que la situación es de ‘stand by’ después de que la empresa «rompiera, de forma unilateral», la negociación, pero cuando lo considere oportuno los trabajadores están en disposición de volver a reunirse, si no «seguirá la movilización».
Los paros parciales finalizan el 14 de marzo y el día 19 se reunirá el comité de empresa para hacer una valoración y estudiar posibles nuevas acciones, ha dicho.
Anadón ha indicado que la empresa está en una posición «extraña» porque ante el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) los trabajadores plantearon la congelación salarial del año 2020 y «trasvasar» una parte de un plus a otro, pero la dirección de Avanza no lo aceptó. «Así es difícil negociar y cuando no acepta ni que nos congelemos el sueldo no se si pretenden bajarnos el salario porque nos proponen aplicar el IPC, pero el pasado año fue de -0,5 por ciento».
A su parecer, el Ayuntamiento de Zaragoza «debería jugar un papel importante», y ha criticado que se hayan aumentado once puntos los servicios mínimos los sábados por la tarde al pasar del 46 a 57 por ciento.
«Creemos que la empresa y el Ayuntamiento se aprovechan de la pandemia y recortan derechos. Si hay menos pasajeros por qué van mas autobuses. Es un colaboracionismo entre empresa y Ayuntamiento y cuanto más amplían los servicios mínimos más le beneficia a la empresa, porque cobra por kilómetros, recorridos y más limita nuestro derecho a la huelga». A su parecer, esta situación provocará que el conflicto se prolongue más tiempo.
Anadón ha aseverado que si el SAMA o la empresa les cita volverán a reunirse, pero ha cuestionado la disposición de Avanza porque no ha aceptado el ofrecimiento de los trabajadores de congelarse el sueldo en 2020, como forma de cerrar acuerdos para desconvocar los paros parciales y seguir negociando para el resto del convenio. «Al negarse demuestra que no tiene ganas de negociar nada, sino de prorrogar el actual convenio vencido y, si puede, bajarnos el salario».
HORARIOS
Los paros parciales en el autobús urbano se realizan desde el 20 de febrero y hasta el 14 de marzo, los fines de semana en horario de 08.00 a 10.00 y de 20.00 a 22.00 horas al no haber alcanzado un acuerdo con la dirección de Avanza, la contrata del autobús urbano, sobre el convenio colectivo que está prorrogado desde el 31 de diciembre de 2019.
En el tranvía los paros iniciados el 5 de enero se realizan en días laborables hasta el 8 de marzo, de lunes a viernes, entre las 8.30 y 9.00 horas, las 14.00 y 14.30, las 19.30 y 20.00 horas.
Estos horarios variarán y los días 9, 10, 11 y 12 de marzo, será de 6.15 a las 7.15, de las 13.30 a las 14.00, y de las 19.00 a las 19.30 horas. Los día 13 y 14 de marzo el paro será de las 12.30 a las 13.30 y de las 18.00 a las 19.00 horas; los días 15, 16, 17, 18, 19, 22, 23, 24, 25 y 26 de marzo, de las 8.00 a 8.30, entre las 13.30 a las 14.00, y de las 19.00 a las 19.30 horas.
Los 29, 30, 31 de marzo y 1, 2, 5, 6, 7, 8 y 9 de abril se parará la actividad del tranvía de 8.30 a 9.00, de 14.00 a 14.30, y de 19.30 a 20.00 horas.